Música y aleatoridad

Conciertos de Música estocástica en la Ciudad de México 


Conciertos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con obra de música estocástica y charla previa.

En la música conocida como "aleatoria" se distingue la incorporación de un elemento de azar durante la composición o en la ejecución de la obra. La idea remonta al siglo XVIII, cuando fueron escritas varias piezas en las que se permitía a los músicos seleccionar los compases durante su ejecución usando un juego de dados. Por ejemplo, la obra Musikalisches Würfelspiel (Juego de dados musical) de Wolfgang Amadeus Mozart. (ver también)

Otras piezas conocidas son El compositor de polonesas y minuetos siempre preparado, de Johann Philipp Kirnberger, y la Broma filarmónica, de Joseph Haydn.

Fue hasta la segunda mitad del siglo XX cuando la música aleatoria tuvo mayor presencia y fue reconocida como una corriente importante dentro de la música contemporánea, gracias a compositores como John Cage, quien la llevó a límites insospechados.

Igualmente contribuyeron a popularizar la música aleatoria algunas obras de música para cine, muchas veces en combinación con técnicas tradicionales.

Como parte de las conmemoraciones del Año Internacional de la Estadística se están promoviendo conciertos para todo público dedicado a esta corriente musical, así como conferencias sobre la pregunta ¿Cómo detectar mediante métodos estadísticos si una obra musical fue compuesta con elementos aleatorios?

¿Por qué recurrir a la probabilidad?

Un ingrediente aleatorio permite a los músicos salir de los marcos determinísticos habituales y añade a sus obras tensión y sorpresa de manera "controlada". Esto quiere decir que los elementos aleatorios no son arbitrarios, sino que la probabilidad permite guiar los resultados en concordancia con un cierto conocimiento previo o con los frutos de un análisis cuantitativo de obras musicales (aquí es donde entra la estadística), pero sin imponer relaciones meramente determinísticas.

Este uso de la probabilidad se aplica en muchas ramas del arte contemporáneo y también en la animación mediante computadora. Tratemos de ilustrarlo con el siguiente ejemplo, en el cual la tarea es dibujar un árbol:

Podemos ver un árbol como una estructura recursiva: en su parte baja tiene un tronco sobre el cual hay otros dos (o más) árboles pequeños, es decir, cada "árbol" tiene a su vez algo parecido a un tronco más pequeño sobre el cual hay otros dos árboles aún más chicos. Haciendo un dibujo con esta recursión rigurosa obtenemos una figura como en (a). Sin duda, la belleza de la figura reside en sus múltiples simetrías y las regularidades espaciales subyacentes. Si al proceso del dibujo le incorporamos aleatoriedad, por ejemplo, al momento de elegir la longitud de las ramas y su pendiente, etc., el dibujo y su percepción cambian, como se muestra en (b). Las simetrías ya no aparecen y dan lugar a una estructura mucho más viva y mucho menos estática y predecible. Esto es precisamente lo que ocurre en la música aleatoria.


Sugerencias y comentarios: horebeek@cimat.mx

Mayo 14, 13:15 hrs.
Conferencia
Determinismo y probabilismo en el pensamiento musical
Luca Cori
Lugar: Auditorio de los Espacios Magnos, DCEA, Universidad de Guanajuato

Informes: uribep@cimat.mx Informes: uribep@cimat.mx


Regresar
Mitos y realidades de la estadística Eventos académicos en méxico Impacto de la Estadística Videos: Una mirada a la Estadística Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)